Translate this blog into your language

Alquiler casa rural en Zahora - Caños de Meca

Preciosa CASA RURAL con parcela privada y jardín de 500m junto Faro de Trafalgar y Parque Natural Marismas de Barbate. 3 dormitorios dobles muy amplios y 2 baños. Zona muy tranquila, ideal familias. A 10minutos andando de playas, aparcamiento privado para 3 coches, precioso porche de madera de 40m2 con barbacoa, cocina, lavadora, microondas, TV plasma. Totalmente amueblado. Todo exterior. En un radio de 1 km hay supermercado, restaurantes, prensa, actividades deportivas (surf, buceo, pesca, paseos a caballo por la playa, paseos en barco para ver delfines, senderismo...).

ENTORNO

PLAYAS
     
PLAYA MANGUETA:

Se trata de una preciosa playa, de alrededor de 600 metros de longitud, con arena muy fina y de aguas azul turquesa. La Mangueta es ventosa.
Suele ser poco visitada, a excepción de los meses estivales en los que casi todas las playas se abarrotan, aún así nunca veremos aglomeraciones en La Mangueta. Imaginemos en pleno mes de agosto, cuando La Mangueta puede soportar aproximadamente unas cuantas decenas de personas; fuera de esas fechas disfrutaremos de días en absoluta soledad o con el visitante más cercano a cientos de metros.

Playa absolutamente natural y virgen, La Mangueta es una versión muy aproximada de lo que -los amantes del mar- denominamos un paraíso.

Vegetación en su parte más interna, parcelas cercanas con ganado pastando y un importante matiz nudista -muy marcado- hacen de La Mangueta uno de los rincones con mayor encanto de la zona; huelga decir que aquí -en Zahora- todo es natural, y Mangueta nos mostrará en cada visita una bella imagen de la supervivencia de la naturaleza en su máxima expresión.



PLAYA ZAHORA



Excelente playa de arena fina y en ocasiones, fuerte viento con unas preciosas vistas del Cabo de Trafalgar y el Faro. Acuden numerosos bañistas a practicar surf, el Wind-Surf, la vela y pesca.




ENTORNO PARQUE NATURAL DE LA BREÑA 


Considerado uno de los espectáculos naturales de mayor belleza de todo el litoral Atlantico andaluz, el Parque Natural La Breña y Marismas de Barbate concede al visitante impresionantes parajes con acantilados de hasta 100 metros de altura.

Declarado Parque Natural en 1989 y con sus 3.797 hectareas, La Breña y Marismas de Barbate se encuentra entre los municipios de Vejer de la Frontera y Barbate (Cadiz-ESPAÑA) ofreciendo verdaderos caprichos naturales a quien decida adentrarse en un espacio que tiene de natural e historico a partes iguales.

En él, encontramos todo lo que se le puede pedir a un espacio natural -de este tipo- : Sistemas Dunares, Pinar, Marismas, Acantilados...  

A lo largo de su milla marina, de extensión costera, y por el efecto del "spray salino" -que no es otra cosa que la mezcla del viento, muy presente, y el agua del mar casi vaporizada-, se producen circunstancias físicas que desarrollan comunidades vegetales típicas de marismas; Barilla, Almajos dulces y salados, o la Siempreviva. Asímismo, las paredes de los acantilados son muy propicias para la cría de muy diferentes tipos de aves: Garcillas Bueyereas -muy numerosas- Grajillas, Estorninos Negros y -la más antigua de todas- la Gaviota Argéntea.

Según los datos, que disponemos, dentro del Parque Natural La Breña y Marismas de Barbate no hay localizado ningún asentamiento humano; lo más próximo entre ambos extremos de todo este área es -de una parte- Barbate, y de otra, Caños de Meca y Vejer de la Frontera, a excepción del poblado de San Ambrosio de gran atractivo y peculiaridad, y su Ermita del mismo nombre (de época Visigoda) y el Santuario de la Oliva (ésta última en la carretera Vejer-Barbate). Además de dichas construcciones, en el interior del parque natural encontramos dos torres almenaras estratégicamente situadas en la zona más elevada del acantilado: Torre del Tajo y Torre de Meca, ambas de vigilancia costera y relevante papel en los siglos XV y XVI, cuando los vigias divisaban y alertaban de posibles invasiones -por mar- de piratas berberiscos u otros enemigos.

Precisamente son sus nombres los que adornan diferentes itinerarios (rutas) de gran vistosidad y adaptados al nivel de cada senderista. También otros como: Sendero del Acantilado y el Sendero Marismas de Barbate. Si a estas opciones para el caminante experimentado, o aquellos que buscan nuevos rincones de esparcimiento, les sumamos la flora y fauna terrestre estamos ante un verdadero "rincón del paraíso" ya que de todo lo hasta ahora comentado hemos de añadir el Pino Carrasco, Sabinas, Enebros... junto a la avifauna: Verdecillos, Jilgueros, Herrerillo Capuchino, Carbonero Común... y los extraordinarios Halcón Peregrino (una pareja) y Cernícalo Vulgar. Fuente: Consej. Medio Ambiente JUNTA DE ANDALUCIA